
¿De dónde vienen las ideas?
Se dice que una idea lleva a la otra. Quizás por eso mismo comenzaré por una de mis últimas lecturas: la novela El fuego invisible de Javier Sierra.
Su protagonista, David Salas, también se hace esta pregunta. Si amas las palabras, como este profesor de lingüística, quedarás atrapado en la trama de la narrativa de esta novela. Me atrevería a afirmar que es casi imposible que eso no suceda.
Su búsqueda de una respuesta se inicia así…
A menudo subestimamos el poder de las palabras».
javier sierra
No es lo que parece ni lo que aparece
Retomo la bomba conceptual del título. Si las ideas no se crean en nuestra mente, ¿dónde se crean?
La mente lejos de ser una caja boba es un archivo de información valiosísima. Le gusta tener información reservada. Eso sí.
Esa información está archivada en la mente inconsciente, algo así como la zona oculta de archivos de toda nuestra vida. Se puede acceder con algunas claves de acceso. Por ejemplo, PNL y Coaching.
Mente y pereza van de la mano por eso nos deja la información fácil en la zona de acceso rápido. Pero ATENCIÓN, es pura apariencia.
Se trata de un espejismo de la conciencia . En esa zona de acceso rápido, la información es escasa. A veces, puede tener la potencia de un buen teaser o trailer. Y entonces, el mismo entusiasmo nos posibilitará la llegada a la mente inconsciente. Claro, siempre y cuando te dispongas a bucear en aguas revueltas.
Su alma lo sabía, una experiencia intuitiva
Hace tiempo leí Libera tu magia: una vida creativa más allá del miedo de Elizabeth Gilbert. En uno de sus capítulos narra la siguiente anécdota.
Ella y una amiga, también escritora, vivieron una experiencia extraordinaria. ¡Ambas tuvieron LA MISMA IDEA!
Quedó tan impactada que se preguntó…
Cómo pueden dos personas que nunca han oído hablar del trabajo de la otra llegar a las mismas conclusiones científicas en el mismo momento histórico?«.
La respuesta científica
En el campo de la ciencia se utiliza el término DESCUBRIMIENTO MÚLTIPLE cada vez que dos o más investigadores de distintas partes del mundo tienen la misma idea al mismo tiempo. ¿Lo sabías?
Qué es una idea según la cábala
La kabbalah acerca una respuesta que si nunca has accedido a este conocimiento, puede parecerte extraña. Desde ya te anticipo que la explicación dará respuesta a lo que vivió Elisabeth Gilbert.
No se tú pero yo también experimenté eso del DESCUBRIMIENTO MÚLTIPLE . A diferencia de Elisabeth, la otra parte no era mi amiga.
Para dar explicación al origen de las ideas, la cábala recurre a un arquetipo, El árbol de la vida.

Dicho arquetipo es la estructura con la cual se explica LA CREACIÓN DEL MUNDO.
El Árbol de la Vida se divide en CUATRO MUNDOS. Enunciaré sus nombres en hebreo y su correspondencia en español.
A cada uno le corresponde un nivel de contracción.

Ein Sof fue la primera contracción que dio origen al mundo.
- Olam Ha Atsilut/ Mundo de la Emanación
- Olam Ha Beriah/ Mundo de la Creación
- Olam Ha Yetsirah/ Mundo de la Formación
- Olam Ha Asiah/ Mundo Físico (de la acción)
El mundo de la emanación
En él existen las ideas. Citaré nuevamente a Elizabeth Gilbert que en el libro que antes mencioné lo explica así.
Las ideas son una forma de vida incorpórea, energética”.
elizabeth gilbert
Recordemos, la creación de TODO LO CREADO sigue este esquema. Por lo tanto, las ideas primero son emanadas. Y existen porque están en conexión con la Fuente.
A continuación, citaré unas palabras enunciadas por DORIS LESSING en su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura 2007.
Ella, de alguna manera refuerza el concepto cabalístico de la emanación.
Pregunta a cualquier narrador contemporáneo y te dirá que siempre hay un momento en el que es tocado por el fuego, con eso que llamamos inspiración, y eso va atrás y más atrás hasta el origen de nuestra especie, a los grandes vientos que nos dieron forma a nosotros y al mundo».
El mundo de la creación
Luego, para que las ideas dejen de ser tan sutiles debe suceder algo. ¿Qué acción debe producirse? Que alguien (tú, yo, otro) reciba la idea para comenzar a crearla.
Así se da inicio a la fase de creación: ese momento Eureka, ¡Ajá! en el que una vez encendida la lamparita tomamos nota de la idea que se nos ocurrió.
Es muy importante tomar nota o grabarla porque las ideas son escurridizas. Y no siempre llaman dos veces.
El mundo de la formación
El paso de receptor a hacedor de una idea no es ni cómodo ni fácil. Los procesos creativos tienen etapas y dificultades. En esas etapas va modelando aquello que fue recibido como una idea.
Es la etapa de picar piedra. El creativo como el minero busca el diamante (la idea). No siempre se sabe desde el inicio, si se está en la veta correcta.
El mundo físico
Una vez que la idea surgida de la conexión con el Creador pasa por estos cuatro pasos, llega a su manifestación concreta, física.
Su energía pasó por tu cerebro, tu corazón y POR FIN, SE MANIFESTÓ.
Para que una idea se manifieste tiene que haber alguien que la reciba. Ya lo expresé en un párrafo anterior. Vuelvo a mencionarlo porque recibir desde la cábala es esencial.
Veamos su etimología. La cábala (en hebreo: קַבָּלָה [Qabbaláh] ‘»tradición, recepción, correspondencia».
En teoría parece que todos estamos bien dispuestos a recibir. No es tan así. Mejor salgo de este temita que se las trae. Si no lo hago, este artículo se volvería casi infinito. Jajaja.
Coaching
Si quieres lograr algo ,tienes todas las posibilidades para lograrlo. En este mundo dual, la síntesis rápida y perezosa, se simplifica en dos emociones: éxito o fracaso.
Y ni uno ni otro es un camino directo. Valdría preguntarse qué es fracasar y qué es triunfar.
¿Hay sincera disposición de integrar el fracaso dentro del proceso creativo como un elemento potenciador? ¿Lo tienes claro?
Tu mente: oponente para que fracases
Otro de los libros que estoy leyendo expresa esa posibilidad de la derrota durante la travesía por los cuatro mundos.
(…) los callejones de la mente se convirtieron para mí en auténticos molinos de viento de la mente contra los cuales inventé todos los modos posibles de lucha y finalmente salí derrotado para poder llegar al fondo de mí mismo”.
Coaching-para-escribir-con-PNL
Hector Dalessandro
Tu mente: oponente para que triunfes
Desde la propuesta de Coaching de Escritura vibracional hay una derrota que debe ser buscada al momento de crear. Esa derrota es la de la aniquilación del ego. ¿Y eso?
Me refiero a la aceptación de que TODA IDEA ES EMANACIÓN y UNO ES EL CANAL, HACEDOR, CO-CREADOR.
¡Chau, protagonismo STAR!
Si quieres lograr algo ,tienes todas las posibilidades para lograrlo. Comparto contigo esta frase de mi coach en esta travesía de Escritura vibracional.
Ninguna idea llegaría a vos si no fueras capaz de hacerla realidad».
Hernán García Monteavaro
Aterricemos esto que he explicado en los párrafos anteriores al Universo de Escritura vibracional. Su edición 2022 tiene nuevas respuestas.
En estos días he estado compartiendo en las redes Instagram, Facebook y YouTube cápsulas de contenido de NUEVE PREGUNTAS Y RESPUESTAS de esta propuesta de escritura.
Las nueve preguntas del video que te presentaré a continuación surgieron en una de las sesiones de coaching con Hernán García Monteavaro – Coach en Neurolingüística- y maestro de Cábala.
- ¿Cuál es el máximo beneficio que va a obtener una persona que ingrese a E.V?
- ¿Y cómo llegaría a eso?
- ¿Qué haría con eso que escribo?
- Para quién es E.V?
- ¿ Yo tengo que saber de antemano qué quiero escribir?
- ¡Uf! Tengo historias para escribir un libro.
- ¿Cómo es el proceso de escritura? ¿Con qué me voy a encontrar?
- ¿ Y cómo es la experiencia de escritura?
- ¿Cómo me definirías E.V?
Quedó mucho más por escribir. A modo de despedida te comparto el acceso directo a una de las nueve preguntas. Aquella enfocada a mirar cara a cara a la mente con sus proyecciones que intentan ponernos en jaque.
Accede al video y suscríbete al canal si consideras que el contenido te aporta valor. ¡Gracias!