
¿Tu texto necesita una mirada objetiva?
Tal vez tienes frente a ti un texto que sientes que no puedes corregir o calificar. Te has encariñado tanto con esas palabras que te enfrentas a la dificultad de mirarlo de manera objetiva y crítica.
Te ofrezco
Ser el puente entre ese amigo a quien le das tus textos para que los lea y te dice que eres genial y el editor de estilo profesional.
Mi mirada profesional del texto ha sido forjada en las siguientes experiencias:
- Profesora en Letras.
- Autora.
- Lectora beta.
Estos tres recorridos los he conjugado en esta oferta.
Durante décadas fui docente en distintos ámbitos y niveles educativos. Luego me animé a escribir mi primer libro, El proyecto soy yo. Y posteriormente tuve el honor de haber sido lectora beta de libros autopublicados que actualmente están en el mercado editorial.
He corregido y me han corregido. Lo aprendido lo he integrado en este servicio que es el paso previo a una corrección de estilo propia de un servicio editorial (en el caso de que estés pensando en publicar).
He vivido esta experiencia que seguro has experimentado al momento de escribir.
Probar otra vez. Fallar otra vez. Fallar mejor.
alan pauls
¿En qué te ayudará un Informe de Lectura?
Roland Barthes decía que «El texto es una gran frase». El objetivo del informe de lectura es ir al texto, ver qué ofrece, mejorar su potencial.
Mi tarea es identificar las debilidades y fortalezas de tu escritura y comunicártelas. Eso orientará la reescritura.
Te ayudaré a identificar en el texto los hilos: flojos, tensos o sueltos de su trama. Y a disminuir la brecha entre lo que se logró y lo que esperas lograr.
Algunos escritores profesionales han confesado su disconformidad al momento de poner fin a un texto. Eso que Alan Pauls expresa con las palabras, fallar mejor.
El informe, como su nombre lo indica, se limita a la especificación de esas zonas grises del texto. Incluye una mirada focalizada en poner luz sobre aquellos aspectos que imposibilitan que el texto brille.
ABC del informe
Cada texto plantea problemas particulares y exige soluciones específicas. A veces,
nuevas para quien escribe. No basta con tener una buena idea, pues se necesita un
buen modo de contarla.
- Tema
- Trama
- Público
- Aspectos gramaticales (ortografía, sintaxis, cohesión, coherencia)
Estos ítems son los básicos. Según el tipo de texto, se modifica el listado.
Modalidad
A través de correo electrónico.
Opcional: Sesión de consultoría virtual.
Testimonio



