[Storytelling]

Las imágenes producidas en sueños son mucho más pintorescas y vivaces que los conceptos y experiencias que son su contrapartida cuando se está despierto”.
Carl g. jung
Es verano aquí en Buenos Aires. Argentina. Me despierto. Esto puede parecer tan ordinario que puedes pensar. ¿Sigo leyendo? Yo también me desperté ¿Y qué hay de extraordinario en eso?
Esta mañana, sucedió algo extraordinario. Sigue leyendo. Desde ya te anticipo que para nada me sentí Gregorio Samsa (el protagonista de la Metamorfosis de Kafka). Menos mal.
Retomo el hilo del relato. Me desperté con un mensaje resonando en mente, en mis oídos, en mi alma.
No supe inmediatamente quién o qué me hablaba pero era más claro que el agua lo que me decía. Al comienzo pensé que provenía de una persona cercana. Pero me llamaba por mis dos nombres. Eso me desorientó. Descarté esa posibilidad.
A la velocidad de un rayo me enfoqué en capturar la frase que había escuchado. Sé que la información que me llega así, por el canal del sueño, se escurre como el agua. Hay que anotar rápido.
Tomé el celular y apunté en mi sección Sueños de Telegram el mensaje. Ahí mismo, se me presentó una segunda posibilidad de quién podía ser la portadora del mensaje. Intuición 100%. No hay una razón lógica.
Le escribí por Telegram a la primera persona en la que había pensado, mi coach en este proyecto. Ya está acostumbrado a este tipo de mensajes de mi parte. Le consultaba por el significado cabalístico del elemento protagonista mencionado en el mensaje. Algo que me pertenecía.
Sí, ya sé, domingo. Pero así como sé que tengo que escribir rápido para no olvidar el contenido de lo soñado porque se diluye de la mente racional, también sé cuando comunicarlo en el acto. No importaba cuándo me respondiera. Tenía conciencia que era domingo por la mañana.
De pronto, mi mente me re dirigió a uno de mis libros más preciados, EL HOMBRE Y SUS SĪMBOLOS de Carl G. Jung.
Allí, encontraría alguna respuesta. Y así fue. Busqué en el glosario la palabra piedra.
Era mi palabra en clave cuántica que tendría que interpretar. Aquí va una primera aproximación a lo que todavía no termino de descifrar. Llegará cuando tenga que llegar.
Ya he mencionado el hecho de que el “sī-mismo” se simboliza con especial frecuencia en forma de piedra, sea preciosa o no.”
CARL G. JUNG
No entraré en definiciones psicológicas. Este artículo va de compartir mis conexiones con otros planos a través de los sueños. Sólo diré que para Jung el concepto de «sí mismo» está asociado con el arquetipo de iniciación.
Desde ahí bajando a mi realidad tangible, la de este proyecto y todo el proceso cobra sentido el sueño. Justo la semana pasada inicié el curso El árbol sefirótico y los artistas dictado por Alexandra Kuhn en la Escuela de Mario Sabán.
En esa primera clase subrayaba en su discurso el estar ATENTOS a señales: sueños, sincronicidad (otro concepto de Jung).
En mi sueño, no veía la piedra. Sólo se la mencionaba en el mensaje que no había duda que era para mí.
¿Qué tengo hasta ahora, al momento de culminar de escribir este post? Una confirmación.
La de mi intuición respecto a quién me traía la frase. ¿Cómo lo supe? Por la publicación de un post de esa persona, Mashenka Jacovella, quien comunicaba en un post la fecha de su próximo encuentro de The WISH. Un juego que se juega con el alma.
NO EXISTEN LAS CASUALIDADES. Alexandra activó mi luz amarilla a las señales. Y Mashenka con quien tenemos un encuentro demorado me trajo esta frase:
«Es tu piedra. Pensé María Isabel que lo sabías»
No se puede explicar desde una manera racional mi certeza de que ella es la mensajera. En el sueño no la veía ni a ella ni a la piedra. Pero al ver su post al rato de despertar y leer su contenido, confirmé lo que mi intuición me había señalado.
En el curso de El árbol sefirótico y los artistas, Alexandra Kuhn decía respecto a las sincronías que son la información más elevada.
También decía que para el artista, saber es tan o más importante que entender.
En esta instancia estoy, armando mi puzzle. Mientras buscaba información (Jung y videos que ahora no mencionaré porque me pasé del horario prometido de publicación) recordé que el elemento piedra fue relevante en alguna sesión de coaching con Hernán García Monteavaro junto a muchos otros elementos, imágenes, situaciones.
Sigo participando en el juego apasionante de VIVIR (despierta).